Preexistencias
José Muñoz, Omar Urday - Arquitectos - Perú
“Para que lo nuevo pueda encontrar su lugar nos tiene primero que estimular a ver de una forma nueva lo preexistente”.
Peter Zumthor.
Actuar en cualquier contexto conlleva entenderse con determinadas preexistencias, que nos remiten a antecedentes materiales e inmateriales, a presencias anteriores ligadas a la memoria e historia: estratos que como un palimpsesto contienen un sistema de herencias que a través del tiempo van construyendo una identidad específica.
Accionar sobre un palimpsesto, que todavía revela huellas de los anteriores manuscritos que fueron borrados precisamente para su existencia, implica renovar un compromiso como respuesta a nuevas necesidades, antes de correr la misma suerte de sus predecesores.
Interpretando el concepto del sentido histórico de T.S. Eliot, el proyecto y la obra construida no tienen significancia ni valoración por sí mismos, su apreciación depende de su relación con las obras y teorías del pasado, que actúan como leyes, que son productos culturales de la historia de la civilización interactuando con la naturaleza, a la cual el hombre se acerca solo por analogía y símbolos.
Los valores semióticos preexistentes se enlazan a los nuevos significados de intervención en una suerte de tejido cuyos hilos son acciones, que al agruparse permiten encontrar nuevos escenarios y relaciones. Si ensayáramos un modo de agrupación, una lista de acciones traducidas a verbos –como lo hiciera Richard Serra en el difícil 1968– sería lo más certero en el camino de enunciar posibilidades: reconocer, transmitir, lograr (atemporalidad), construir (la ciudad y el territorio), significar, representar, saber utilizar (proporciones y escala), incluir, vincular, ser, reflejar, visibilizar, disolver, contrastar, ligar, integrar, camuflar, preservar, renovar, interpretar, proyectar; porqué en cada intención intrínseca de la acción existe una inminente oportunidad de materialización.
RADAR busca compartir acciones y pensamientos que involucran el trabajo sobre y en las preexistencias, proponer un campo de reflexión y debate que intente redirigir nuestra mirada sobre estas para reivindicarlas.
