Transfiguraciones
Ricardo Cordova - Perú
“Cambio profundo en la figura o el aspecto de una persona o cosa, generalmente provocado por un sentimiento o un estado de ánimo.”
“La transfiguración es un transformación de algo e implica un cambio de forma de modo tal que revela su verdadera naturaleza.”
“El tipo más común de transfiguración en la actualidad, resplandeciente o brillante, podría ser una visión u ocurrir durante una visión y puede durar un tiempo después de dicho acontecimiento.”
Las imágenes de los cuadros de la serie Transfiguraciones no son borrosas, sino sólo imprecisas. Esto muestra la alteridad de la imagen, en donde ella sólo resulta un medio. Esta falta de enfoque o barrido hace imposible ver a través de la imagen, captar con claridad lo representado y percibirlo con exactitud, negando en parte la expresión de un contenido concreto que flota entre la aparición y la desaparición. Hacer que surja algo donde parece que no hay nada.
A pesar de todo ello, la esencia de las imágenes representadas transmite lo esencial de la obra en la trayectoria del artista: la representación de la luz, cada vez más pura, concreta con menos distracciones objetuales reconocibles para poder llegar al espectador con el mensaje directo, pero a la vez misterioso. Son 12 cuadros de mediano formato trabajados a lo largo del 2010. Puede parecer un cambio sustancial, pero en el fondo es la misma búsqueda de muchos años, sólo que cada vez más esencial.
Ricardo Córdova Farfán
Arequipa, Perú 1961.
La primera exposición individual, la realiza en Arequipa en 1978 y en Lima en 1981, y desde entonces ha realizado más de 30 exposiciones individuales tanto en el Perú como en el extranjero que han llevado su obra a Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos y China y ha obtenido numerosos premios en Concursos de pintura a nivel nacional y participa también en Bienales y Ferias de Arte del Perú y del extranjero.
Se graduó como Licenciado en Artes en 1992. En los años siguientes continúo estudios de especialización graduándose en el 2003 como Magíster en Artes y concluyendo el 2008 el Doctorado en Filosofía en la Universidad Nacional de San Agustín, en donde es profesor Principal de la Escuela de Artes.
Participa frecuentemente en exposiciones colectivas que han llevado su obra a Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos y China.